
Según datos que se recogen en el
informe Índice Mundial de Jubilación 2015,
en el que se retrata la situación de 150 países, una de las consecuencias más
directas de este contexto de incertidumbre es la reducción drástica de las pensiones
máximas para dentro de 15 años, que se reducirían desde los 2.560 euros
actuales a los 1.400 euros. Curiosamente, nuestro país es el segundo país
europeo, después de Luxemburgo (con 4.735€), con la pensión máxima más alta. En
lo que respecta a la pensión mínima, la cantidad, según estos datos
proporcionados por la firma Natixis, podría estar en unos 700 euros.
El informe también alude a la
necesidad de que prácticamente todos estos países europeos introduzcan reformas "agresivas" y similares a las que se han puesto en marcha en España: incrementar la edad de
jubilación y los años que se deben cotizar para alcanzar la pensión máxima.
Estos cambios también se deberán combinar con un impulso de la iniciativa
privada que permita aliviar la carga de los sistemas públicos de pensiones y
que permitan a los cotizantes mantener el mismo nivel de vida una vez haya
llegado el momento de su jubilación.
Por ello, y según se destaca en
el documento, la prioridad pasa por efectuar reformas (por el actual gobierno y
el saliente de las próximas elecciones del día 20 de diciembre) que
propulsen la creación de planes de pensiones privados como complemento (como en
los casos de Alemania y Suecia), donde los trabajadores tienen varias vías para
financiar su futura prestación.
En López Torrijos y Montalvá te
ofrecemos un amplio abanico de posibilidades para que puedas empezar a
complementar tu futura pensión, ya sea con cualquier tipo de fórmula de ahorro
o de Plan de Pensiones. ¿Por qué no te pasas para que te asesoremos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario